El próximo período de 2021-2022 se convierte en un punto crítico para el futuro de la UE donde los ciudadanos deben reunirse, discutir, reflexionar e involucrarse en temas críticos para el proyecto europeo: digitalización, medio ambiente y cohesión social.
EuroChangeMakers #euroCM Project surge como respuesta a los actuales desafíos democráticos enfrentados en los últimos meses en el contexto de la pandemia de COVID-19, que tuvo un impacto directo en la posibilidad de participación de la ciudadanía. Las medidas de distanciamiento físico se mantuvieron en vigor en todos los Estados miembros de la UE, incluidos los requisitos de quedarse en casa, la suspensión de las reuniones masivas y el distanciamiento físico cuando se está en público. Esas medidas afectaron a muchos derechos fundamentales, incluidos los derechos a la libertad y la seguridad (artículo 6 de la Carta), el respeto de la vida privada y familiar (artículo 7), la libertad de pensamiento, conciencia y religión (artículo 10), la libertad de expresión e información (artículo 11), la libertad de reunión y asociación (artículo 12), la libertad de las artes y las ciencias (artículo 13) y la libertad de circulación y de residencia (artículo 45). [FRA, Boletín 2, 2020]

EuroChangeMakers tiene como objetivos:
-
involucrar a más de 300 ciudadanos de todos los países participantes en el proyecto en encuentros (hackatones) cívicos nacionales destinados a discutir, reflexionar y proponer soluciones concretas para el futuro de Europa;
-
crear una red informal de 100 jóvenes EuropeanChangeMakers (ECM) de todos los países participantes en el proyecto que están liderando con el ejemplo;
-
organizar un encuentro (hackathon) cívico europeo que reúna a más de 100 participantes de todos los países participantes en el proyecto con el objetivo de debatir, reflexionar, proponer soluciones concretas para el futuro de Europa y presentarlas a al menos 100 partes interesadas europeas y nacionales en forma de Libro Blanco;
-
publicar y promover la plataforma EuropeanChangeMakers, conectada con las redes sociales con el hashtag #euroCM, reuniendo todo el contenido creado en el proyecto: blogs, opiniones, mejores prácticas regionales, soluciones para el "Futuro de Europa" y la red informal ECM.
Principales actividades:
-
Reunión de preparación online, 11-13 de mayo de 2021;
-
Encuentros Cívicos Nacionales en los 18 países participantes, Septiembre-Noviembre de 2021;
-
Campaña de comunicación: ECM en acción;
-
Encuentro cívico europeo en Bucarest, Rumanía, primavera de 2022.

Resultados esperados de este proyecto:
-
1 red informal de 100 EuroChangeMakers (ECM);
-
18 hackthons nacionales y 1 hackathons europeos sobre compromiso cívico debatiendo el futuro de Europa;
-
1 plataforma digital que recoja los contenidos y propuestas resultados en el proyecto (incluidas las redes sociales);
-
1 Libro blanco publicado y compartido entre los responsables políticos pertinentes (90 a nivel nacional, 30 a nivel europeo).
Coordinado por:
Cofinancia:
Entidad socia en España:
Entidades socias
en este proyecto:

Esta plataforma se desarrolló en el marco del Proyecto EuroChangeMakers, cofinanciado por el Programa Europa para los Ciudadanos de la Unión Europea. El apoyo de la Comisión Europea a la producción de esta plataforma no constituye una aprobación de los contenidos, que reflejan únicamente las opiniones de los autores, y la Comisión no se hace responsable de ningún uso que pueda hacerse de la información contenida en ella.